En nuestro proyecto de senderos hemos tenido varias dificultades principalmente porque los senderos en donde se esta planificando el proyecto son muy estrechos y no se cuenta con el espacio necesario para diseñar un espacio apto y confortable para las usuarios de la comunidad del Valle de Mazatepec.

Cuando comenzamos a planificar el proyecto observamos que este proyecto no era apto para la comunidad por las condiciones de los senderos, se analizaron todas las posibilidades de ejecutar este proyecto y lograr ayudar a la comunidad, les comentamos los pro y los contra a los usuarios y llegamos a la decisión de cambiar de proyecto para poder hacer algo de principio a fin; el comité nos escucho y muy amablemente nos comentó que es proyecto para ellos era muy importante, que los apoyáramos con el proyecto aunque este se realizara a largo plazo, ya que se deben realizar una serie de estudios, planificaciones, permisos, donaciones y más; después de esta petición nos dimos cuentas que es algo que ellos necesitan y accedimos a continuar con este proyecto.

Los usuarios de la comunidad y el colectivo han tenido la iniciativa de acudir con los distintos propietarios de las parcelas aledañas a los senderos donde se pretende crear el proyecto, para generar un dialogo en donde ambas partes estén consientes de lo que se pretende realizar y poder llegar a un acuerdo en común; ya que los propietarios de las parcelas hagan el donativo de el terreno hacia la comunidad y la comunidad responda de manera responsable cuidando y respetando las áreas a utilizar.

En lo personal estas comunidades me han sorprendido mucho por su participación hacia los proyectos, el comité ha estado al pendiente en todo momento, preguntándonos en que pueden ayudarnos o como ellos se pueden incluir en el proyecto y hacer un equipo con nosotros, en ocasiones nosotras tenemos dudas en cuestión de cuales son sus necesidades o cuales son sus expectativas sobre el proyecto o que es lo que esperan de esto y han sido muy amables explicándonos las cosas en todo momento, aportando ideas y soluciones; pienso que esto es de las cosas que hacen que sea mas flexible el proyecto y las soluciones; he descubierto y aprendido de las personas de la comunidad que ellos no necesitan o no se esperan a que el gobierno les donen los materiales, ellos mismos hacen todo con el apoyo de la comunidad, ellos mismos hacen las donaciones hacia la comunidad para mejorar como municipio, para ellos tiene demasiado significado que su municipio mejore cada día mas y así lograr llegar a tener una mejor calidad de vida, eso en lo personal me impacta y se los admiro.

Sobre las dudas a resolver pienso que lo que más me he cuestionado es si funcionara el plan que tiene el comité sobre que los propietarios de las parcelas aledañas  donarán el terreno a la comunidad, espero que los propietarios logren entender el proyecto y la necesidad que tiene la comunidad de esta área y que si accedan y acepten el proyecto para la donación, ya que aportaran un beneficio muy grande a las comunidades del Valle de Mazatepec, en los próximos días estaremos trabajando en los estudios de tierra (estudios donde los usuarios del comité y de la comunidad estarán ayudándonos con su participación) para poder analizar que tipo de vegetación y tierra debemos y podemos utilizar en la zona, para alterar lo menos posible la naturaleza existente y de ahí partir para la planificación del proyecto, incluyendo siempre a los usuarios de la comunidad como parte de nuestro equipo de trabajo.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de San Isidro Mazatepec